lunes, 25 de febrero de 2013

Actividad 1

 UNIDAD DIDÁCTICA
DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE MEDIOS

     Con anterioridad a la lectura

     -Definición: Complementariedad didáctica propicia y eficiente para llegar a un aprendizaje significativo al mayor número de alumnado posible.

     -Criterios para la clasificación:
       Medios materiales: lapices, colores, pizarra,...
   
       Medios sociales: contexto social, familiar y educativo.

       Medios audiovisuales: videos, PDI, ordenadores, tablets,...

       Medios impresos: libros, artículos, cuentos, documentos,...

     Tras la lectura del documento: "Definición y clasificación de los medios y materiales de enseñanza" de Julio cabrero

     -Definición: Complementariedad didáctica disponible en un delimitado contexto educativo que da lugar a facilitar el aprendizaje y, en algunos casos, a incrementar la motivación del alumnado.

     -Criterios para la clasificación:
       Medios clásicos: libro, colores, cuentos, artículos, pizarra,...
 
       Medios indirectos: contexto social, educativo y familiar.

       Medios motivadores: PDI, ordenadores, tablets, dibujos, fotografías, canciones, actividades al aire libre, ejercicios actuales,...


LECTURA DE IMÁGENES Y TEXTO 

     Con esta actividad nos damos cuenta de lo difícil que puede llegar a ser mostrar unos contenidos nuevos para nuestro alumnado. La prueba es que mediante el texto que recibíamos de un grupo de compañeros y compañeras "estabamos a ciegas" de lo que podía ser la imagen. En este sentido medir cada palabra, gesto o detalle en nuestra actuación, resulta imprescindible en la compresión de los contenidos para lograr un aprendizaje significativo. Con anterioridad a la utilización de un determinado recurso, debemos planificar la estrategia educativa que queremos conseguir para complementar nuestra voz, y que este recurso sirva para conseguir una mayor comprensión de lo que queremos explicar.

lunes, 11 de febrero de 2013

Práctica 2: Licencias Creative Commons

1.- ¿Qué son las licencias Creative Commons?.

     Son los derechos a registrar la propiedad intelectual de la autoría, al mismo tiempo que pretende compartirla. Estos autores o autoras no pierden sus derechos al publicar un material, sino que lo comparten bajo unas condiciones determinadas.

2.- ¿Qué tipos de licencia existen?. 

     Las diferentes licencias Creative Commons se basan en combinar distintas propiedades. Estas propiedades son:

     - Atribución (by): obliga a citar las fuentes de esos contenidos. El autor debe figurar en los créditos.

     - No comercial (NC): obliga a que el uso de los contenidos no pueda tener bonificación económica alguna para quien haga uso de esta licencia.

     -Sin obra derivada (ND): obliga a que todas las obras derivadas se distribuyan siempre bajo la misma licencia del trabajo original.

     Las combinaciones de estas propiedades son las siguientes:



      Esta imagen ha sido extraída de la web http://ocw.unican.es/derechos-de-autor  de la Universidad de Cantabria, que tiene una licencia Creative Commons Reconocimiento- No comercial- Compartir bajo la misma licencia.

3.- ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?. 

     Saber el nombre del recurso, indicar el link o dirección del recurso donde se ha extraído, autoría (normalmente se pide en la licencia) y, por último, nombrar el tipo de licencia.

4.- ¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo?. 

     En primer lugar, reconocer el tiempo y esfuerzo a la autoría de un trabajo y, además, movernos en un clima de legalidad que debe darse en un ámbito escolar. En este sentido, dar ejemplo al alumnado de usar recursos bajo licencia Creative Commons, y que ellos mismos desarrollándose en este clima puedan aprenderlo.


IMAGEN

¿Les importan realmente nuestros ríos?

     Esta imagen ha sido extraída de la web http://www.flickr.com/ del usuario de flickr.com Elbeewa, que tiene una licencia Creative Commons de Atribución-Compartir bajo la misma licencia.


VÍDEO


     Este vídeo ha sido extraído de la web http://www.youtube.com/watch?v=di-5fnJUV5c de la II Edición del concurso Clipmetrajes de Manos Unidas, que tiene una licencia Creative Commons Reconocimiento.


LIBRO

     Este libro ha sido extraído de la web http://books.google.es/books/ de Enrique Javier Díez Gutiérrez, que tiene una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obra derivada 3.0


OTRO RECURSO




zonaClic - actividades - Aprendiendo a sumar y restar

     Este Jclic ha sido extraído de la web http://clic.xtec.cat/db/listact_es.jsp del U.E.E. Prisco Pérez Monasterio (Centro Bolivariano de Informática y telemática "Roxana M. de Hernández"), que tiene una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia.

viernes, 8 de febrero de 2013

Blogs de recursos en Educación

1.- http://partituraskikirikoko.blogspot.com.es/

   -Juan R. Vicente, al parecer es un maestro de música que se interesa por compartir las canciones que consigue traspasar a una partitura, y además proporciona enlaces de vídeos y otras páginas que también tienen una información similar. 

   -El blog tiene como temática principal las partituras musicales que escuchamos hoy en día por cualquier lugar, y que el alumnado de primaria sabe de primera mano. Por otro lado, en algunas entradas se mezclan vídeos con alguna opinión personal del autor del blog. También clasifica estas partituras desde tercero a sexto de primaria según su nivel de dificultad.

   -Considero este blog muy interesante, sobre todo, para el personal docente especialista en el área de música, ya que se trabaja un material conocido como es la música actual relacionado con la práctica del conocimiento musical. Por tanto, jugamos con la motivación de nuestro alumnado a la vez que aprendemos, repasamos y jugamos con contenidos musicales en primaria. 



   -Miriam Campos Leiros es profesora especialista en audición y lenguaje. 

   -El blog tiene como temática proporcionar materiales y recursos tanto para educación infantil, primaria y ayudas para padres. Éstos se pueden imprimir, pero otros son digitales, por lo que necesita un aula plumier para trabajar en el colegio. Además en la parte superior de la página principal hay una clasificación de varias páginas que nos llevan directamente a lo que estamos buscando.También en la página principal encontramos recursos que nos pueden servir para todas las asignaturas y, más abajo, se más recursos y materiales que se dividen en diferentes materias.

   -Considero que el blog es relevante porque aúna muchos materiales y recursos tanto para educación infantil como para educación primaria, en la que se dividen en recursos para todas las asignaturas y otros específicos para las distintas áreas. Además, se incluye una página de enlaces para padres en la que podemos encontrar una gran enciclopedia de páginas que pueden proporcionar unas pautas y guías para que sus hijos e hijas continúen aprendiendo en casa.


3.- http://recursosinfantilprimaria.blogspot.com.es/

   -José Luis Amat es responsable de "Medios Informáticos" del CEIP "Vicente Aleixandre" de Fortuna.

   -En el blog se pueden encontrar actividades distribuidas en educación infantil, y en ciclos en educación primaria. En este sentido, se encuentran enlaces para materiales que se pueden imprimir y otros para trabajar online.

   -Considero este blog relevante debido a la gran cantidad de posibilidades que ofrece para trabajar en los distintos ciclos en educación primaria y en sus asignaturas. Además, están incluidos vídeos que acompañan a las actividades y varios videocuentos muy útiles para nuestra labor docente. Cabe destacar la gran organización de este blog que te facilita acceder a la información que necesitas directamente en la parte derecha de la pantalla, gracias al etiquetado de cada entrada publicada.

 

martes, 5 de febrero de 2013

Práctica 1

     Hola, soy Jose Martínez Gómez y estudio el Grado en Educación Primaria en la Universidad de Murcia. Espero que esta asignatura nos aporte una visión organizativa de los centros escolares, así como sacar provecho a todos los recursos que se encuentren en ellos. En este sentido, con esta formación deberíamos dejar a un lado la enseñanza tradicional, para dar paso a unas clases apoyadas por diversos recursos, con el fin de sacar de nuestro alumnado el mayor rendimiento posible y aumentar su motivación por la enseñanza. Los recursos que se utilizan, o que deberían utilizar, hoy en día responden a unas necesidades de una nueva sociedad que intenta ser democrática, participativa, crítica, solidaria, globalizadora e integradora, pero que, simultáneamente, sabe conjugar la tradición, el conocimiento y el respeto a los medios de aprendizaje que se han usado en el pasado, que pueden ser renovados y de utilidad para la enseñanza.