Portafolio electrónico de la asignatura de Organización Escolar y Recursos en Educación de la Universidad de Murcia para el curso 2012-2013
lunes, 11 de marzo de 2013
sábado, 9 de marzo de 2013
Práctica 4: Elaboración de un vídeo educativo
Imagen 1: Esta imagen ha sido extraída de la web http://dcastorena155.blogspot.com.es/ de Daena Anahi Castorena Martínez, que tiene una licencia Creative Commons de Atribución-Compartir bajo la misma licencia.
Imagen 2: Esta imagen ha sido extraída de la web http://construirigualdad.blogspot.com.es/2010_04_01_archive.html de Ángeles María Merino Ruíz, que tiene una licencia Creative Commons de Atribución-Compartir bajo la misma licencia.
Imagen 3: Esta imagen ha sido extraída de la web http://generomaquina12.blogspot.com.es/ de Ave Fénix, que tiene una licencia Creative Commons de Atribución-No comercial-Compartir bajo la misma licencia.
Imagen 4: Esta imagen ha sido extraída de la web http://inma-economia.blogspot.com.es/ de Inmaculada, que tiene una licencia Creative Commons de Atribución-Compartir bajo la misma licencia.
Imagen 5: Esta imagen ha sido extraída de la web http://blog.nanoland.com/2012/02/igualdad-genero-en-juegos-infantiles/ de Nanoland, que tiene una licencia Creative Commons de Atribución-Compartir bajo la misma licencia.
Imagen 6: Esta imagen ha sido extraída de la web http://macayailen.wordpress.com/2012/03/18/todos-somos-iguales/ de Macaylen, que tiene una licencia Creative Commons de Atribución-No comercial-Compartir bajo la misma licencia.
Música: "We have it Made" Cover del grupo Puggy, realizada por The Real Spammine, extraída de la web http://www.youtube.com/watch?v=BQK1aNxGGqI que tiene una licencia Creative Commons de Atribución-Compartir bajo la misma licencia.
Con este vídeo se pretende presentar de una manera directa y breve la unidad didáctica sobre la igualdad de género. En este sentido, frases cortas y concisas, acompañadas de imágenes nos permite conseguir nuestro objetivo de introducir esta serie de contenidos, que se engloban en la asignatura de "Educación para la ciudadanía".
domingo, 3 de marzo de 2013
Actividad 2
LOS LIBROS DE TEXTO EN PRIMARIA
La función del libro de texto como mera fuente de conocimiento nos suena un poco "anticuado". Internet se ha convertido en una enorme biblioteca que supera con creces a cualquier libro de texto y, por ello, emerge en la escuela de manera inmediata. Así pues, tenemos que pensar en que el contexto escolar y, sobre todo, el familiar reúnan las condiciones para que el libro de texto de paso al libro digital. En este sentido, la mayoría de padres y madres, e incluso muchos docentes, hoy en día no son nativos digitales para que puedan ayudar a sus hijos y hijas a hacer actividades en casa o solucionar cualquier incidencia con el soporte digital.
Por otro lado, supone algo tan atractivo y motivador que es difícil aventurarse a decir "no" al libro digital pero, ajustándonos a la realidad, sería muy complicado enseñar y tener un hábito con este tipo de soporte con el alumnado de primaria, especialmente primer y segundo ciclo. Por tanto, lo más adecuado sería introducir el libro digital en tercer ciclo, siempre que se reúnan los medios y condiciones adecuadas para hacerlo, y seguir en la etapa de secundaria. Cabe destacar el problema que supone dejar atrás en los libros de texto, respecto al plan de fomento de la lectura de cada centro ya que los niños y niñas verían con "malos ojos" a un libro en formato papel que puedan leer en la biblioteca, en casa o cualquier sitio.
En definitiva, en la etapa de primaria necesitamos que nuestro alumnado trabaje y refuerce la grafomotricidad día tras día, y eso es algo que se consigue con un libro de texto. También podemos pensar que introduciendo de manera progresiva el libro digital en la pizarra digital interactiva reforzamos técnicas grafomotrices, pero aulas con excesivo número de alumnos y alumnas, resulta una tarea árdua, para el equipo docente, e impaciente para los niños y niñas.
Después de la presentación de los compañeros en el debate, cabe destacar que no se ha hablado de que hoy en día los libros de texto están organizados de una manera y un tamaño más adecuado a las necesidades del alumnado. Para cada cuatrimestre existe un libro de texto distinto siguiendo con la temática correspondiente, que no llega a sobrepasar las 50-60 páginas, por lo que ayuda a no llevar demasiado peso en la cartera. También no se ha hablado de la importancia que tiene la grafomotricidad que proporcionan los libros de texto, ya que a la hora de escribir se nota la práctica en este tipo de soporte.
Después de la presentación de los compañeros en el debate, cabe destacar que no se ha hablado de que hoy en día los libros de texto están organizados de una manera y un tamaño más adecuado a las necesidades del alumnado. Para cada cuatrimestre existe un libro de texto distinto siguiendo con la temática correspondiente, que no llega a sobrepasar las 50-60 páginas, por lo que ayuda a no llevar demasiado peso en la cartera. También no se ha hablado de la importancia que tiene la grafomotricidad que proporcionan los libros de texto, ya que a la hora de escribir se nota la práctica en este tipo de soporte.
PECHAKUCHA
sábado, 2 de marzo de 2013
Práctica 3: Mapas Mentales
Crear su propio mapa mental a MindMeister
De izquierda a derecha:
Imagen 1: Esta imagen ha sido extraída de la web http://construirigualdad.blogspot.com.es/2010_04_01_archive.html de Ángeles María Merino Ruíz, que tiene una licencia Creative Commons de Atribución-Compartir bajo la misma licencia.
Imagen 2: Esta imagen ha sido extraída de la web http://www.goypaz.com/las-apariencias-sin-duda-enganan/familia-feliz/ de Gloria Regina Paz, que tiene una licencia Creative Commons de Atribución-Compartir bajo la misma licencia.
Imagen 3: Esta imagen ha sido extraída de la web http://gaussianos.com/curiosos-relojes-matematicos/ de Miguel Ángel Morales Medina, que tiene una licencia Creative Commons de Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)